257 research outputs found

    Estigma relacionado al VIH y adhesión al tratamiento en hombres que reciben el TARGA

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación e influencia del estigma percibido por los pacientes con VIH en su adhesión terapéutica al Tratamiento Antirretrovírico de Gran Actividad (TARGA). Asimismo, buscó identificar relaciones entre la edad, grado de instrucción, estado civil, nivel socioeconómico, tiempo de tratamiento y tiempo de diagnóstico, y la adhesión al tratamiento y el nivel de estigma percibido. Los participantes fueron 70 pacientes entre 19 y 76 años (M=40.21; DE=12.01), que acudían a un centro que provee el TARGA. A ellos se les aplicó el HIV Stigma Scale abreviado y el Cuestionario de Evaluación de la Adhesión al Tratamiento Antirretroviral (CEAT-VIH). Los resultados muestran que el estigma percibido y la adhesión al tratamiento en los participantes tienen una relación negativa (r= -.29, p<.05); además, el primero predice el 7 % de la varianza de la adhesión. Por otro lado, la dimensión "estigma ejecutado” se relaciona con la adhesión al tratamiento (r= -.44, p<.01); y las áreas del estigma predicen el 20 % de la varianza de la adhesión, siendo el área estigma ejecutado la única que aporta al modelo. Se halló que, a mayor edad, mayor la adhesión al tratamiento y menor el estigma percibido; asimismo, a mayor tiempo recibiendo el tratamiento, menor la dimensión de estigma “preocupación sobre actitudes de otros”. No se encontraron diferencias significativas entre otras variables sociodemográficas y los constructos estudiados.The purpose of this investigation was to explore the relation and influence between perceived HIV stigma and adherence to Highly Active Antiretroviral Treatment (TARGA) among HIV patients. Moreover, the study sought to identify the association between variables such as age, educational level, marital status, socioeconomic level, time in treatment and time of diagnosis, and the adherence to treatment and the level of perceived stigma. The participants were 70 patients from an HIV clinic between 19 and 76 years (M=40.21; DE=12.01). They were assessed with the abridged HIV Stigma Scale and the Adherence to Antiretroviral Treatment Evaluation Questionnaire (CEAT-VIH). Results suggested a significant association between perceived stigma and adherence to treatment (r= -.29, p<.05); besides, the first predicts 7 % of the adherence variability. Regarding the stigma dimensions of the instrument, “executed stigma” was significantly related to the adherence of the participants (r=-.44 p<.01), and the regression model of all the areas of stigma shows 20 % predictability over adherence to treatment. Furthermore, the age of the participants, was related to perceived stigma and the adherence to treatment; likewise, the time receiving treatment was related to the stigma dimension “concern with public attitudes about people with HIV”. No significant differences were found between other sociodemographic variables and the constructs studied in this investigation.Tesi

    Estigma, Depresión y Adherencia en Pacientes con VIH que acuden a un Hospital General de Lima Metropolitana

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar si la depresión actúa como mediador entre el estigma y la adherencia en pacientes con VIH de un Hospital general de Lima Metropolitana. La investigación es no experimental de tipo transversal – explicativa, para ello se contó con la participación de 145 pacientes con diagnostico positivo entre hombres y mujeres con más de tres meses en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad a los que se le aplico el cuestionario de estigma de Berger, cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ-9) y el cuestionario de adherencia a la medicación simplificada (SMAQ), los resultados arrojaron que la depresión actuaría como mediador sobre el estigma y la adherencia en pacientes con VIH; por otro lado se evidencia que el estigma si tiene efectos en el desarrollo de la depresión; de igual manera se muestra que la depresión si tiene efectos sobre la adherencia y por último que el estigma no tiene efectos sobre la adherencia. En conclusión, se determina que la depresión si actuaría como mediador sobre el estigma y la adherencia en pacientes con VIH

    Funcionamiento socio-familiar de los pacientes atendidos en la Clínica Antirretroviral del Centro de Salud Torrijos Carter y propuesta de lineamientos para fortalecer la atención de sus necesidades desde el servicio de Trabajo Social. Panamá, distrito de San Miguelito, año 2014

    Get PDF
    El informe que presenta la autora, es uno de los requisitos académicos para obtener el título de Maestría en Intervención Familiar; especialidad cursada dentro de la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá. El informe contiene los resultados de una investigación orientada a conocer los efectos del VIH/SIDA en el funcionamiento socio-familiar de un grupo de pacientes y sus familiares (52) atendidos en la Clínica Antirretroviral del Ministerio de Salud, adscrita al Centro de Salud Torrijos Carter del Distrito de San Miguelito. La intención de conocer además las necesidades de atención del grupo, tuvo el propósito de fortalecer la intervención que se les brinda a estos pacientes desde el Servicio de Trabajo Social del Programa de la Clínica Antirretroviral; porque es un derecho del enfermo y un compromiso ético profesional que debemos cumplir. Sobre la discriminación de muchos a la población con VIH, nos dice Cameron, que este es el diagnóstico de salud probablemente más estigmatizador de la historia humana. Señalando que si los profesionales de los equipos de salud que tratan a los enfermos-as, no saben apreciar la naturaleza y el impacto de dicho estigma, ninguna intervención que programen, podrá ser exitosa. En muchos escenarios, enfatizan otros autores, vivir con VIH significa pérdida de trabajos, de escuelas, de amigos e incluso de familia. Desde esta perspectiva partimos para plantear el problema, es decir, el conocer cómo es la vida del enfermo de VIH, cuáles son sus sentimientos y posturas y las de su familia, ante la enfermedad y sus necesidades y expectativas de vida; ya que no basta con la accesibilidad al medicamento, es un compromiso hacer que estos vivan una vida digna. y, entre otros que permanezcan adheridos al tratamiento antirretroviral que es indispensable para el logro del bienestar de esta población. En base a sus objetivos y propósito de uso de los hallazgos, la investigación es de carácter aplicado y responde al marco del diseño exploratorio descriptivo. De acuerdo a Ander Egg, se define esta categoría como aquellas investigaciones donde se toca un tema poco conocido lo que hace la investigación exploratoria, pero siguiendo la rigurosidad de algunos aspectos del diseño descriptivo; caso la delimitación previa de las variables y la rigurosidad en la forma de recogida de los datos. El enfoque de la investigación es cuantitativo aunque contiene variables cualitativas y hace uso de técnicas cualitativas como el grupo de discusión; técnica que ayudó a explorar los sentimientos y actitudes de los sujetos y sus familias sobre la enfermedad. Las técnicas de recolección de datos seleccionadas se ajustaron a los objetivos de la investigación incluyendo la semiestructurada, los grupos de discusión como ya anotamos y la observación no participante y el análisis documental. Los datos fueron procesados manualmente y presentados, tal como lo exige el nivel descriptivo, mediante cuadros estadísticos. Los resultados con derivados de los grupos de discusión, son presentados en tablas. El interés por abordar el tema de los efectos del VIH/SIDA en el funcionamiento social de los pacientes y sus familias, surge de la experiencia de más de una década dentro del Ministerio de Salud y como profesional del Trabajo Social formándonos como especialista en familia, con una exigencia de aportar para mejorar la calidad de vida de la población atendida. Las resultados tanto de la encuesta como de los grupos de discusión, nos muestran una población de ambos sexos, en su mayoría en plena edad productiva, con pareja al momento del estudio, con una escolaridad por el número de años promedio del panameño del área urbana, con alto índice de desempleo y de empleo en el sector informal, y en consecuencia con ingresos propios y/o familiares bajos y enfrentando los de incertidumbre que esta situación conlleva. Con actitudes mezcladas ante la enfermedad, tanto de los-as enfermos como de sus familias, una gran proporción del grupo (40.38%) había abandonado el tratamiento antirretroviral por lo menos una vez desde que lo había iniciado; por diversas razones que iban desde la ignorancia sobre las graves implicaciones de dicho abandono, por el miedo a hacer pública su condición de persona enferma e incluso por razones o creencias religiosas que en algún momento le hicieron creer que el poder de la fé que profesaban, podía curarlos, entre otras. Al final, la autora hace una propuesta para orientar la intervención del-a profesional del Trabajo Social dentro de las clínicas Antirretrovirales; propuesta centrada en primer lugar, en diferenciar la estrategia de intervención según las etapas de la enfermedad y en materia de seguimiento, observar según un modelo ya diseñado, el comportamiento de un conjunto de indicadores para conocer y monitorear el funcionamiento del enfermo y su familia frente al tratamiento antirretroviral y responder oportunamente a sus necesidades de atención forma integral

    Estigma y calidad de vida en personas con diagnóstico de VIH en un Hospital Nacional de Lima Este, 2018

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estigma y la calidad de vida en personas con diagnóstico de VIH en un Hospital Nacional de Lima Este, 2018, el diseño del estudio es no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional. Para medir las variables se utilizó la Escala de Berger para estigma relacionado al VIH y el Cuestionario de Salud WHOQOL-BREF 26 a una muestra conformada por 104 pacientes adultos diagnosticados con VIH. Los resultados indican que existe relación significativa entre el estigma y la calidad de vida en las personas con diagnóstico de VIH (r= -0.209 * ; p= 0.034), por otro lado no se encontró relación entre el estigma y la dimensión salud física (r= 0.057; p= 0.565), no se encontró relación entre el estigma y la dimensión relaciones sociales (r= 0.114; p= 0.250), no se halló relación entre el estigma y la dimensión ambiente (r= -0.112; p= 0.260), pero si se halló relación significativa entre el estigma y la dimensión salud psicológica (r= -0,223 * ; p= 0.023). En conclusión se afirma que la presencia de estigma afecta la calidad de vida

    RELACIÓN ENTRE ESTIGMATIZACIÓN Y APOYO SOCIAL CON EL AUTOESTIMA DEL PACIENTE CON VIH EN LA UMF 92 DEL IMSS EN EL AÑO 2019.

    Get PDF
    En nuestro país como en todo el mundo el VIH continua presente, este padecimiento es discriminado por la sociedad, entorpeciendo la calidad de vida de las personas que están infectadas; En investigaciones previas ya se ha sugerido abordar el estigma protegiendo a los pacientes y educando a la población general, también se ha investigado acerca del apoyo social y parece ser especialmente importante para las personas que viven con VIH. Relacionar la estigmatización y el apoyo social con el autoestima del paciente con VIH en la UMF 92 del IMSS en el año 2019. Se realizará un estudio de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, a 185 pacientes, a quienes se les aplicará el cuestionario de MOS, la escala de estigma para VIH de Berger y la escala de Rossemberg, se recabó la información en fichas individuales, se analizaron los resultados en el programa estadístico SPSS y Microsoft Excel. Se obtuvo un 96% masculino y 4% femenino el grupo de edad que predomino fue de 18 a 40 años con un 48% la relación de variables fue a través de la prueba estadística Rho de Sperman con una significancia bilateral de 0.000, entre estigma, apoyo social y autoestima. Se acepta la hipótesis ya que se encontró que existía relación entre la presencia de estigma y el apoyo social con el autoestima de los pacientes con VIH.UAEM, la autora

    Factores asociados al estigma relacionado al VIH/SIDA en los pacientes del programa TARGA del Hospital Nacional 2 de Mayo : Lima, Perú

    Get PDF
    Introducción: Se ha hallado presencia de estigma relacionado a VIH/SIDA en Perú; este constituye un impedimento para el acceso a la prevención, tratamiento y atención del VIH/SIDA. No se cuenta con estudios dentro del programa TARGA. Objetivo: Determinar el nivel de estigma relacionado a VIH/SIDA e identificar qué factores se asocian a este en los pacientes del programa TARGA del Hospital Nacional Dos de Mayo. Diseño: Analítico, observacional sin grupo control de tipo transversal. Participantes: Pacientes dentro del programa TARGA, mayores a 18 años, con más de 6 meses dentro del programa y que aceptaron participar. Intervención: Encuesta autoadministrada el en Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2014. Los datos fueron confidenciales y el estudio fue aprobado por el Instituto de ética de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Principales medidas de resultados: Las variables cualitativas fueron resumidas con frecuencias absolutas y relativas; las cuantitativas con la mediana y cuartiles 1 y 3. Para las asociaciones bivariadas se usó la prueba chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher. Para el análisis multivariado se usó la regresión logística multinomial. Se tomó como significativo un valor de p menor a 0.05. Para el análisis de datos se utilizó la versión de prueba del programa SPSS v20. Resultados: Se analizaron los resultados de 339 encuestas. El 74% fueron varones y la mediana de la edad fue 39 años (Q1: 32 y Q3: 48). Se halló un estigma alto en 25% y moderado en 48% Las personas sin adherencia al tratamiento tienen 4 veces el riesgo de presentar estigma alto en comparación del mínimo (OR: 4.02 IC95%: 1.34 – 12.14), así como aquellas que han tenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo (OR: 38.4 IC95%: 3.2 – 461.41). Conclusiones: Los pacientes dentro del programa TARGA del Hospital Nacional Dos de Mayo presentan alta prevalencia de estigma que se asocia a falta de adherencia al tratamiento y se correlaciona de forma inversa con el tiempo en el programa y el tiempo con el diagnóstico de VIH/SIDA. Palabras clave: VIH, SIDA, estigma social, factores asociadosTesi

    Viviendo y conviviendo con VIH : una aproximación a las prácticas de autocuidado de seis parejas serodiscordantes que viven en Bogotá, Colombia

    Get PDF
    Las parejas serodiscordantes son aquellas en las que se presenta una diferencia en el estado serológico, uno de ellos es quien vive con el virus pues tiene diagnóstico de VIH y otro no tiene diagnóstico o no conoce su serología, es decir que convive con el virus; así que la serodiscordancia da cabida a comprender las dinámicas de la sexualidad y del cuidado de las parejas que establecen una relación donde asumen y enfrentan los posibles riesgos dentro del ejercicio de su sexualidad. Por lo que el presente trabajo de investigación aborda las características de las prácticas de autocuidado sexual entorno a la serodiscordancia de VIH en seis parejas de hombres homosexuales de la ciudad de Bogotá en el año 2020. La investigación es cualitativa, de tipo exploratorio y descriptivo, a través de la técnica de la entrevista, 5 en modalidad virtual y 1 presencial. Dentro de los hallazgos se encontró que quienes viven con el virus tienen la iniciativa y ejercen el cuidado propio y de su pareja para evitar la transmisión del virus. En cuanto a quienes conviven con el virus, ellos se caracterizan por ser la principal fuente de apoyo de la pareja permitiendo fortalecer el vínculo emocional de la relación. Respecto a las estrategias de protección, el preservativo es el aspecto de mayor contraste pues la mayoría de las parejas no lo usa, ante la seguridad que les dan otras herramientas de cuidado. Además, se evidenció que el estigma sobre el VIH y la orientación sexual influyen en el autocuidado sexual, lo cual se convierte en barreras a las cuales se enfrentan estas parejas y desde lo cual se debe fortalecer el trabajo colectivo y de políticas públicas que involucren este tipo de problemáticas.Serodiscordant couples are those in which it's presented a difference in the serological estate of their members, thus one of them is who lives with the virus because have HIV positive diagnosis and another one not or doesn´t know his serology, it means, coexists with the virus. So, the serodiscordance allows for comprehending the sexual and care dynamics that a couple establishes a relationship where they assume and confront the possible risks inside their sexuality. For which the present research paper addresses the characteristics of sexual self-care practices around HIV serodiscordance in six male same-sex couples in Bogota in 2020. Its a qualitative, exploratory, and descriptive research, through the interview technique, five in a virtual way and another one on-site. Within the findings was found that those living with the virus have the initiative and practice their self-care, and the care of their partners too, to prevent the virus transmission. As for those who live with the virus, they are characterized by being the main support of the partner allowing them to strengthen the emotional bond in the relationship. Concerning the protection strategies, the condom is the most contrasting aspect as most couples do not use it before the safety that other care tools give them. Also, it was evident that stigma on HIV and sexual orientation influence sexual self-care, which becomes barriers that these couples face and from which collective work and public politics that includes this type of problematics must be strengthened.Psicologo(a)Pregrad

    Nivel de ansiedad y depresión en mujeres viviendo con VIH/SIDA integradas en una Asociación Civil Privada de Chiclayo. julio- noviembre, 2016

    Get PDF
    La prevalencia de trastornos emocionales en personas infectadas por el VIH/SIDA, es considerablemente más alta que en la población general. Teniendo como población objetivo a las mujeres con VIH/SIDA quienes además de presentar malestar subjetivo, puede producirse en ella ansiedad y/o depresión. El presente estudio: “Nivel de ansiedad y depresión en mujeres viviendo con VIH/SIDA integradas en una asociación civil privada de Chiclayo. Julio–Noviembre, 2016”, tiene como objetivo general: determinar los niveles de ansiedad y depresión en dicha población. Esta investigación se justifica porque las cifras de ansiedad y depresión en personas que padecen de VIH/SIDA van en aumento, afectando especialmente a mujeres. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo descriptivo transversal, con una muestra de 50 mujeres. La información se recolectó a través del test de ansiedad y depresión de Beck, publicado en U.S.A en 1996 y actualizado en 2011. Con una confiabilidad de 0,90 por el método del alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos sobre nivel de ansiedad en mujeres fueron: 36% ansiedad baja, 42% ansiedad moderada y 22% ansiedad grave. Y los niveles de depresión tiene como resultados: 2% ausencia de depresión, 24% depresión leve, 44% depresión moderada y 30% depresión grave. Por lo que se concluye que, los niveles de ansiedad y depresión que se evidenciaron en las mujeres de la asociación “Viviendo en Positivo”, fueron moderados. Y a la vez alarmante ya que existe un alto porcentaje de mujeres en riesgo por sintomatología ansiosa (62%) y depresiva (74%) en niveles moderados y graves.Tesi

    Representaciones del vih/sida y percepción de riesgo en adolescentes de nivel socioeconómico bajo

    Get PDF
    El presente estudio explora el contenido de las representaciones del VIH/SIDA y la percepción de riesgo en un grupo de adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Lima (n=20). Los sujetos fueron evaluados utilizando una entrevista semiestructurada diseñada para los propósitos de la investigación y un cuestionario adaptado sobre percepción de riesgo (Bayés et al 1995-1996) De manera general, hemos encontrado que las representaciones del VIH/SIDA están plagadas de una afectividad negativa y asociadas permanentemente a la muerte y al sexo y que la percepción de riesgo a la enfermedad es baja en el grupo. Asimismo, existen algunas variables sociales, culturales y situacionales que ejercen una influencia importante en el desarrollo de prácticas de riesgoThe aim of this investigation is to describe the mental representations surrounding HIV/AIDS and the perception of risk towards the disease in a group of adolescents living in a deprived socio-economical district of Lima (n=20). The subjects were assessed using a semi-structured interview, designed specially for the purposes of this investigation, and were also assessed using the Risk Perception Questionnaire (Bayés et. al., 1995, 1996). HIV/AIDS representations includes negate affectivity and are associated with death and sex. Self-perception of being at risk is low. There are some psychological variables, social and cultural factors that influence the development of unsafe sex.Tesi
    corecore